Cargando Cargando
Imagen columna de encabezado
Glosario Inicio
Publicado: Abr 17 de 2019, Actualizado: Feb 16 de 2022

Glosario


La E.S.E. Salud Pereira es una entidad del orden municipal de origen público, creada mediante el acuerdo número 56 del 29 de agosto del año 2000 emanado por el Concejo Municipal del municipio de Pereira y cuya vida jurídica inició el 1º de enero del año 2001. Actualmente prestas servicios de Consulta Externa, Urgencias, Internación, cirugía ambulatoria,  Atención de partos de bajo riesgo, Salud Oral, Programa de Hospitalización en casa, apoyo diagnóstico y terapéutico, actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad,  contempladas en el Plan Obligatorio de Salud.

 

-Alta: Acto médico que determina la finalización de la hospitalización o de la atención en urgencias

-Asepxia: Conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de impedirla llegada de microrganismos dañinos a un medio.

-Asistencia Domiciliaria: Modalidad de actuación realizada por uno o más de los integrantes del equipo de salud en el domicilio del paciente.

-Atención Especializada: Consultas con médicos especialistas (ginecólogo, pediatria, cirujano, etc)

-Atención inicial de Urgencias: Son aquellas intervenciones realizadas a una persona con patología de urgencia y que tiendan a estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diágnostico de impresión y definirle el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial de urgencias.

 

-Afiliados cotizantes: Se considerarán como tales las personas vinculadas a un contrato de trabajo, servidores públicos, pensionados, jubilados y trabajadores independientes con capacidad de pagos afiliados a una Entidad Promotora de Salud.

- Afiliado beneficiario o familiar: Se considerarán como tales los siguientes beneficiarios de los usuarios contribuyentes:  El cónyuge o el compañero permanente cuya unión sea superior a dos años; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges que haga parte del núcleo familiar y que dependa económicamente de éste; los hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años, sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado.  A falta de cónyuge, compañero(a) permanente e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado, no pensionados, que dependan económicamente de éste.  Los beneficiarios tendrán derecho al Plan Obligatorio de Salud a través de copagos o cuotas moderadoras que hará el afiliado contribuyente.

- Afiliados Subsidiados: Se consideran como tal las personas pertenecientes a la población más pobre y vulnerable del país, sin capacidad de pago para asumir el monto total o parcial de la cotización.

- Afiliación:   Es el acto jurídico, que requiere de la inscripción a una EPS, por medio del cual el usuario y su grupo familiar adquieren los derechos y las obligaciones derivados del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Actividades de Protección Especifica: Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte. Artículo 8°. Protección específica. Resolución 412 Ministerio de Salud.

Actividades de Detección Temprana:Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte. Artículo 7. Resolución 412 Ministerio de Salud.

AIEPI:   Atención Integral para Enfermedades Prevalentes de la Infancia

- Asosiación de Usuarios: Según lo establecido por el Decreto 1757 de 1994 “la alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario”

- Atención inicial de urgencias:  Todas aquellas acciones realizadas a una persona con patología de urgencia consistentes en las actividades, procedimientos e intervenciones necesarios para la estabilización de sus signos vitales; la realización de un diagnóstico de impresión y la definición del destino inmediato de la persona con la patología de urgencia tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial de urgencia, al tenor de los principios éticos y las normas que determinan las acciones y el comportamiento del personal de salud.

-Autocuidado:   Observancia particular y determinada que una persona hace para sí misma de un conjunto de principios, recomendaciones y precauciones, destinadas a conservar la salud.

- Beneficiarios:  Personas que pertenecen al grupo familiar del afilado al sistema. Reciben beneficios en salud luego de ser inscritos por el cotizante.

Call center: Se trata de la oficina donde un grupo de personas específicamente entrenadas se encarga de brindar algún tipo de atención o servicio telefónico, tiene como objetivo ofrecer información, apoyo y soporte  a los usuarios.

Cobertura:  Es la garantía para los habitantes del Territorio Nacional de acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud y al Plan Obligatorio de Salud.

Copago: Es el aporte en dinero que corresponde a una parte del valor del servicio requerido por el beneficiario; tiene como finalidad ayudar a financiar el sistema. Se cobra sólo a los afiliados beneficiarios (familiares del cotizante).

Cotizante:  Las personas, nacionales o extranjeras residentes en Colombia, que por estar vinculadas a través de un contrato de trabajo, ser servidores públicos, pensionados o jubilados o trabajadores independientes con capacidad de pago, aportan parte de los ingresos para recibir los beneficios del sistema de salud.

Empresa Social Del Estado (E.S.E): Constituyen una categoría especial de entidad pública, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas o reorganizadas por ley o por las asambleas o concejos. Decreto 1876 de 1994.

ESE (Empresa Social del Estado): Es una categoría especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo objeto es la prestación de servicios de salud

 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS): Son entidades oficiales, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud de los habitantes del territorio colombiano. Pueden ser clínicas, hospitales, centros de salud, grupos de profesionales que ofrecen un servicio, instituciones de rehabilitación, consultorios, entre otros.

Otros usuarios: Son los no afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social que cuentan con capacidad de pago para acceder a los servicios de salud de la Empresa y cubrir los costos del servicio por su propia cuenta.  En estos casos, se entenderá que existe entre ambas partes un contrato de hecho con base en las condiciones del presente reglamento.

Participación: La participación en las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, es la interacción de los usuarios con los servidores públicos y privados para la gestión, evaluación y mejoramiento en la prestación del servicio público de salud.

Participación Ciudadana: Es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud.

-Régimen Subsidiado:   Es un conjunto de normas y procedimientos que rigen la vinculación de la población pobre y vulnerable al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con recursos de la Nación y Entidades Territoriales.

-Remisión:   Envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las IPS a otras IPS para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de complejidad, den respuesta a las necesidades de salud.

-Sisben:  Es una herramienta de identificación, que organiza a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular.

-SIAU (Sistema de Información y Atención al Usuario):  Permite identificar las necesidades y requisitos expresados por el usuario, mediante los recursos físicos, tecnológicos y de talento humano dispuestos por la institución, que permitan brindarle una mayor satisfacción en los diferentes servicios

Sistema de Información: Es todo sistema utilizado para generar, enviar, recibir, archivar, conservar o procesar de alguna otra forma mensajes de datos.

Traslado: Es el derecho que tienen los afiliados para cambiarse a otra Entidad Promotora de Salud, una vez se cumpla con el período mínimo de permanencia exigido o se configuren las causales definidas para tal fin por las disposiciones legales vigentes.

 - Triage:  Clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención.

Vinculados al Sistemas: Se consideran como tal las personas sin capacidad de pago para cubrir la cotización, que tampoco han sido focalizados como población más pobre y vulnerable para ser considerados como subsidiados. Durante la fase de transición serán atendidos en los hospitales que reciban transferencias del SGP directamente o mediante contrato.


Suscríbete
Puedes suscribirte para recibir notificaciones de noticias, boletines, eventos, entre otros

CALENDARIO INSTITUCIONAL

D L M M J V S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930
Visitantes

Total visitantes: 2129536

Visitantes este mes: 103762

Visitantes última semana: 233554

Visitantes hoy: 4986