Cargando Cargando
Imagen columna de encabezado
Preguntas y Respuestas Inicio
Publicado: Abr 17 de 2019, Actualizado: Feb 16 de 2022

Preguntas y Respuestas


- Qué es la ESE Salud Pereira?

La E.S.E. Salud Pereira es una entidad del orden municipal de orden público, creada mediante el acuerdo número 056 del 29 de agosto del año 2000 emanado por el Concejo Municipal del municipio de Pereira y cuya vida jurídica inició el 1º de enero del año 2001. 

-Qué servicios presta la ESE Salud Pereira?

Actualmente presta servicios de Consulta Externa, Urgencias, Internación, cirugía ambulatoria,  Atención de partos de bajo riesgo, Salud Oral, apoyo diagnóstico, actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad,  contempladas en el Plan Obligatorio de Salud.

Cómo se encuentra distribuida la red de prestación de servicios?

La E.S.E. Salud Pereira tiene consolidada una red de prestación de servicios que se encuentra distribuida de manera georreferenciada en tres nodos principales de atención como son las Unidades Intermedias de Cuba, Kennedy y Centro, las cuales cubren las necesidades en salud de la población urbana y rural en los sectores Sur occidental, Nororiental y Centro de la ciudad respectivamente; a su vez, las Unidades Intermedias tienen asignados Centros y Puestos de Salud, que actúan como nodos secundarios de la red en términos de prestación de servicios de salud en su área de influencia, con los correspondientes componentes de apoyo estructural y logístico.

Cómo está constituida la Junta Directiva?

El estamento político-administrativo estará representado por el Jefe de la Administración Departamental, Distrital o Local o su delegado y por el Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado.Los dos (2) representantes del sector científico de la Salud serán designados así: 

  • Uno mediante elección por voto secreto, que se realizará con la participación de todo el personal profesional de la institución, del área de la salud cualquiera que sea su disciplina.
  • El segundo miembro será designado entre los candidatos de las ternas propuestas por cada una de las Asociaciones Científicas de las diferentes profesiones de la Salud que funcionen en el área de influencia de la Empresa Social del Estado.
  • Los dos (2) representantes de la comunidad serán designados de la siguiente manera:
  • Uno (1) de ellos será designado por las Alianzas o Asociaciones de Usuarios legalmente establecidos, mediante convocatoria realizada por parte de la Dirección Departamental, Distrital o Local de salud.

  • El segundo representante será designado por los gremios de la producción del área de influencia de la Empresa social, en caso de existir Cámara de Comercio dentro de la jurisdicción respectiva la Dirección de salud solicitará la coordinación por parte de ésta, para la organización de la elección correspondiente. No obstante, cuando éstos no tuvieren presencia en el lugar sede de la Empresa Social del Estado respectiva, corresponderá designar el segundo representante a los Comités de Participación Comunitaria del área de influencia de la Empresa.
  • Y el Gerente quien es nombrado por período fijo.

- Qué debo hacer cuando me entregan una formula de medicamentos en un lugar diferente de la ese salud Pereira y he sido atendido con el carnet subsidiado?

Debe preguntar en el sitio donde fue atendido si allí le entregan los medicamentos en caso que no, debe dirigirse directamente a su EPS-S, donde lo direccionaran, no debe ir a la ese salud Pereira por ellos porque allí no se le suministraran.

- Cuándo por mi condición de salud  requiera formulación en un formato de medicamentos especiales, qué debo hacer?

Siempre tenga en cuenta que ese tipo de medicamentos deben ser dirigidos y monitoreados por un especialista por lo que el usuario inicialmente debe asistir a la consulta externa para que el medico lo valore y lo remita a quien corresponde y será en la institución donde lo remitan quien se encargara de la formulación y suministro de estos medicamentos.

- Qué debo hacer si tengo sospecha de estar en embarazo?

En el momento que tenga sospecha de estar en embarazo debe dirigirse  al centro de salud donde tiene la historia clínica y la auxiliar de enfermería le entregara la orden de la prueba del laboratorio para que se la realice de inmediato.

- ¿Cómo hago para pedir una cita?

La cita médica y odontológica deben ser solicitadas al Call Center  3515353 opción 1 para médico y 2 para odontología.

Igualmente se asignan citas para mayores de 60 años y personas con discapacidad de lunes a viernes en la ventanilla de atención al usuario de los hospitales.

 

 - Qué debo hacer cuando el medico en consulta me remite para donde algún especialista?

Con la orden de remisión  del medico se debe dirigir directamente a la EPS-S asignada para que le autoricen el servicio. 

- Cuándo en la farmacia por algún motivo no le entrega la formula de los medicamentos?

Siempre que esto suceda en la farmacia le debe colocarle un sello  de pendiente al medicamento que no le entregue y le debe informar cuando viene a reclamarlo.

- Qué debo hacer para pedir una cita con un médico especialista?

Primero debe pedir una cita con médico general para que éste le reaclice la remisión al especialista que necesite y luego debe dirigirse a su EPS para tramitar la respectiva autorización.

- ¿Cómo  puedo acceder al Sisben?

El SISBEN lo solicita en el primer piso del edificio Torre Central ubicado en la carrera 10 entre las calles 17 y 18, debe presentar el documento de identidad, el último recibo de los servicios públicos (agua y luz), una vez haya sido notificado que fue incluido en el sisben debe solicitar el carnet subsidiado en cualquiera de estas dos instituciones, Asmetsalud en la avenida 30 de ahosto No. 32b 39 o en MEDIMAS Avenida 30 de agosto No. 46 - 50 sector de Turin

- Si tengo la encuesta del SISBEN cómo hago para que me afilien al Régimen Subsidiado?

Debe dirigirse a la EPS del régimen subsidiado a la cual desea afiliarse y llevar el documento de identidad y la ficha del SISBEN.

- Si tengo Historia Clínica en un sitio determinado puedo pedir la cita médica en otra parte diferente a éste?

Si puede, las historias clínicas se encuentran sistematizadas por lo tanto usted puede solicitar su cita en el sitio que desee.

- Por una hospitalización debo pagar algo?

Dependiendo del Nivel del SISBEN se debe pagar:

Nivel 2 …..10% del valor total de la hospitalización

Nivel 3 …...30% del valor total de la hospitalización

- Qué debo hacer para ingresar al Programa de Hipertensión Arterial?

Teniendo la orden médica para el ingreso al Programa debe dirigirse al consultorio de Hipertensión, allí la auxiliar le informará todo al respecto y le asignará la cita para iniciar dichos controles.

- Qué pasa si tengo dos carnets de salud?

El Sistema General de Seguridad Social enSalud – SGSSS, define que una persona solo podrá tener un carnet, por lo cual deberá hacer entrega de uno de ellos, o en el proceso de validación que realiza el FOSYGA, le serán retirados ambos carnets y quedar sin servicios, hasta tanto usted no realice la devolución.

- Puedo pedir una cita médica sin tener historia clínica?

No se puede, primero debe abrir la historia clínica del paciente.

 -¿Porqué no podemos facturar el día anterior?

Con la implementación del nuevo sistema en nuestra institución las consultas, controles y examenes de laboratorio se deben facturar el mismo día de la atención.

- ¿Porqué no entregan los resultados de los examenes de laboratorio si cuando uno va a consulta no hay sistemas o los resultados no aparecen?

Los resultados de exámenes de laboratorio son registrados en el sistema y el medico los revisa en el momento de la consulta medica, estos solo se entregan cuando el usuario tiene cita con especialista.

Cuando los resultados no pueden ser revisados por el medico en la consulta se le reporta el caso al laboratorio

 - ¿A qué número telefonico debo comunicarme para solicitar cita con medicina interna?

Debe marcar al telefono 3515252 opción 1, digitar el número 9 y extensión 505

 - ¿ Qué numero debo marcar para comunicarme con el Servicio de atención al ciudadano (SIAU)?

Debe marcar al número 3515252 opción 1 - 1 

- ¿ A que número puedo comunicarme si quiero hacer una denuncia?

Puede comunicarse al número fijo 3111606 o a la línea gratuita 018000930112

- ¿ Qué canales tienen habilitados para la contingencia COVID?

Se tiene habilitada la línea telefonica 3515252 opción 2 

- ¿ Cuál es el NIT de la ESE Salud Pereira?

El NIT de la ESE Salud Pereira es el 816005003-5

- ¿ Cómo puedo presentar un reclamo a través de la página web?

Ingresando a www.saludpereira.gov.co haga clic en atención al ciudadano y desplacese a Peticiones, Quejas y Reclamos

 - ¿ Cómo puedo interponer una PQRSD?

Existen cuatro mecanismos: 

1. A través del sitio web www.saludpereira.gov.co

2. A través de los buzones de sugerencias dispuestos en los diferentes centros y puestos de salud diligenciando el formato.

3. verbal ante los SIAU ubicados en las tres unidades intermedias, Centro, Kennedy y San Joaquin

4. A través de las lineas telefonicas: número fijo 3111606 o a la línea gratuita 018000930112


Suscríbete
Puedes suscribirte para recibir notificaciones de noticias, boletines, eventos, entre otros

CALENDARIO INSTITUCIONAL

D L M M J V S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930
Visitantes

Total visitantes: 2127953

Visitantes este mes: 102179

Visitantes última semana: 234366

Visitantes hoy: 3403