Está aquí: Inicio / Noticias / Información al ciudadano / Es muy probable que la cepa británica de coronavirus llegue a Colombia: Minsalud
Tras la aprobación del uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, la entidad se manifestó respecto a la seguridad y eficacia de este fármaco con el que empezarían a ser vacunados los colombianos desde febrero próximo.
"En la información a la cual han tenido acceso las agencias sanitarias del mundo referente a la eficacia y seguridad de la vacuna, esa relación es positiva. Nos da garantías en materia de salud pública (...) Sin embargo, todas las agencias sanitarias del mundo, bajo la rectoría de la Organización Mundial de la Salud, vamos a estar en un plan muy específico de farmacovigilancia, observando el comportamiento de esta vacuna", manifestó Julio César Aldana, director del Invima en Blu Radio.
De acuerdo con Aldana, la entidad ha adelantado un "diálogo temprano" con farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca y Janssen que le ha permitido conocer de manera anticipada la información sobre las vacunas -en términos de eficacia, seguridad y planes de vigilancia de su uso-, lo que contribuyó en la rápida autorización del uso de emergencia del fármaco.
"Por eso, cuando Pfizer radicó el 31 de diciembre, ya nosotros teníamos conocimiento de mucha de esa data. Fueron más de 22.000 folios y ayer 5 de enero, de una manera rápida, se expide esa autorización", resaltó.
Tomado de El País